Trotsky Vengarán

Trotsky Vengarán

Trotsky Vengarán nace a fines de 1991, fundada por Guillermo Peluffo en voz, Hugo Díaz e Ignacio Guasch en guitarras, Guillermo Perazzo en batería y Marcelo Abreu en bajo. Inspirados en el punk rock americano y británico, editan el primer disco «Salud, dinero y dinero» en 1994. Ese año son teloneros de los Ramones en el Palacio Peñarol ante 6000 personas, un mojón en la trayectoria de la banda por ser la primera presentación ante un público masivo.

A principios de 1996 se graba “Clase B” y terminan el año tocando junto a Divididos en el Teatro de Verano para casi 5000 personas. Al año siguiente vuelven al mismo escenario para la primera edición del festival Rock de Acá.

En 1998 graban “Yo no Fui”, producido por el ex GIT, Pablo Guyot y grabado en los estudios Del Abasto al Pasto. En septiembre de ese mismo año son la banda soporte de Marky Ramone and the Intruders en sus shows de Montevideo y Buenos Aires.

En 2001 sale «Durmiendo afuera», que contó con la producción artística de Jaime Roos y contaba en su lista de temas con hits como “El alma en 2”, “Orsai”, “La cruz” o “Sataman”, por lo que marcó una antes y un después para la banda. En 2002 sale «Todo lo contrario” y al año siguiente reciben el Premio Graffiti a la Mejor Banda otorgado por el voto del público. Cierran el año tocando ante 35 mil personas en la primera edición del Pilsen Rock. En 2004 vuelven a recibir el Graffiti a la Mejor Banda y terminan el año tocando en la segunda edición del Pilsen Rock ante 70 mil personas.

Le siguen «7 veces mal» (2005), «Hijo del rigor» (2006) y «No estamos solos»(2007), segundo álbum en vivo que alcanza el Platino.
En 2008 registran «Volumen 10» grabado en el Teatro Unión de San Carlos bajo la producción artística de Gustavo Parodi. En 2010 sale “Todo para ser feliz”, editado simultáneamente en Uruguay, Colombia y Argentina, países en los que tocaron además de recorrer México, Chile y Paraguay.
En 2013 llega “Cielo Salvaje” con novedades en el sonido de la banda, producto de la remasterización en Estados Unidos a cargo del ingeniero Dave Collins (The Police, Jurassic Park). El trabajo se presentó en un concierto memorable, bajo una intensa lluvia, en el Teatro de Verano.

«Relajo pero con orden», editado en 2016 y Los Valientes en 2018 son las ediciones previas a un paréntesis de 4 años obligado por la pandemia. “Todo está por Pasar” fue el encargado de retomar la actividad en 2022.

Discografía

1994, Salud, Dinero y Dinero

1996, Clase B

1999, Yo no fui

2001, Durmiendo Afuera

2002, Todo lo Contrario

2003, Pogo

2005, 7 Veces Mal

2006, Hijo del Rigor

2007, No estamos solos

2008, Volumen 10

2010, Todo para ser felíz

2013, Cielo Salvaje

2016, Relajo pero con Orden

2018, Los Valientes

2022, Todo está por pasar

00s
10s
20s
30s
40s
50s
60s
70s
80s
90s
00s
10s

Integrantes

Guillermo "Cuico" Perazzo, Guillermo Peluffo, Hugo Díaz, Juan Pablo Granito

Origen

Montevideo, Uruguay

Actividad

1991-actualidad

Image 01