Samantha Navarro
Nace en Montevideo el 14 de agosto de 1971 en una familia de músicos académicos. Empezó a estudiar guitarra a los 14 años con Mario Paysee. En 1994, a instancias de Esteban Klisich, su maestro de armonía, se presenta al Primer Festival de la Canción Inédita de Montevideo y obtiene el Premio al Mejor Autor, compartido con Inés Pierri. En el marco de ese premio conoce a los hermanos Nicolás, Andrés y Martín Ibarburu que, junto a Gustavo Montemurro forman La Máquina del Amor, con quienes Samantha graba su primer disco, que llevó su nombre y se editó en 1996. “No habían canciones de la que planchaba en el baile, de la tímida, no habían canciones de mujeres, las canciones las hacían los hombres, con temas de hombre, óptica de hombre y las canciones de mujeres que habían, eran canciones de mujeres muy diferentes a mi (…) Yo decía, tiene que haber más personas como yo, no? ¿y las canciones dónde están? Y ahí empecé a hacerlas”, relata Navarro, definiendo la impronta de aquellas primeras canciones.
“Aquí tenemos a una debutante que nos da un sensible puntapié en el paladar del alma” o “no se queden sin escuchar esto, porque no todos los años aparece un diamante caníbal o una anarco sindicalista feminal”, escribió su admirado Eduardo Darnauchans en la revista Posdata, a propósito de aquel primer disco.
En 1996 cruza a tocar por primera vez a Buenos Aires, donde es muy bien recibida y recibe una invitación para tocar en Holanda.
En 1998 obtiene una beca de SUDEI Sociedad Uruguaya de Intérpretes para estudiar técnica vocal con Gilda Dolara y gana el primer premio en el Festival de Poesía Viva por el espectáculo “Pijama Party”, creado junto a Dani Umpi.
En 1998 también sale su segundo disco solista, “Mujeres rotas”, nuevamente acompañada por La Máquina del Amor, que transmite con mucho humor una visión pesimista del universo femenino/ser mujer. .
En el año 2000 llega “Tengo Recuperación”, de espíritu más eléctrico y rockero, menos crítico o político que los anteriores. Contó con la participación de Rubén Rada y fue editado por su sello Zapatito Records.
Ese mismo año forma La Dulce, con una impronta más acústica, femenina, minimalista y amable para la interpretación vocal y comprensión de las letras. Formada originalmente junto a Ana Claudia de León y Andrea Viera, en 2008 editan “Sed”, que contó con la producción de Martín Buscaglia y Gustavo Montemurro. El track “Jardín Japonés” de ese disco fue elegido entre los mejores del año por la revista Rolling Stone.
En 2009 publica su primer libro, “Sapo de otro pozo” (Estuario). “Estos textos son más que letras de canciones. Por un lado tienen una musicalidad innata que les permite cantar ya desde el papel, sin ayuda de voz o instrumento. Por otro lado integran lo lúdico y también la actitud imaginativa y metafórica que la poesía conlleva”, dijo Fernando Cabrera sobre las letras de Samantha publicadas en el libro.
En 2011 graba “Santuario” junto a Alejandro Tuana y al año siguiente, junto a Rossana Taddei y Eli-u Pena estrenan el espectáculo Trovalina, en el que las tres colegas versionan canciones propias y de “El Príncipe” Gustavo Pena.
En 2024 se edita “Éxito”, producido por Diego Matturro, un disco breve de 8 canciones en las que Navarro parece volver al espíritu más crítico, político y burlón de sus comienzos.
Discografía
Samantha Navarro (1996, Ayuí / Tacuabé)
Mujeres rotas (1998, Perro Andaluz)
Tengo recuperación (2000, Zapatito Records)
Poemas (2002, Perro Andaluz)
Sed (La Dulce, 2008, Bizarro Records)
Volver al inicio (2010, Bizarro Records)
Santuario (con Alejandro Tuana, 2011)
Trovalina (2012)
Saltar al tiempo deseado (2015, Perro Andaluz)
Éxito (2024, Bizarro Records)
Dulces pecadoras (con Ana Prada, 2025)
Integrante de
La Dulce
Origen
Montevideo, Uruguay
Vida
1971 -
Actividad
1996-actualidad