Peyote Asesino

Peyote Asesino

Surgen en 1994 en el barrio montevideano de Villa Española. Junto a bandas como Plátano Macho, formaron parte de una camada de músicos que crecieron en el exilio. Cuando regresaron a Uruguay, con la vuelta de la democracia, importaron algunos géneros inusuales para la escena local como el rap y el hip hop.

Ganan el concurso “Generación 95” y graban su primer disco, el más vendido durante los primeros meses de 1996. Al año siguiente firman contrato con el sello Surco, creado por Gustavo Santaolalla junto a Universal, y viajan a Los Ángeles para grabar su segundo disco “Terraja”, editado en 1998 en Uruguay, Argentina, México, Estados Unidos y Puerto Rico. El trabajo introdujo criterios de profesionalización que tuvieron como resultado un sonido innovador, tomado como referencia por otros músicos. Al combo musical inicial de rap, hip hop, hardcore y funk se suman elementos de la música electrónica y de géneros locales como el tango, la milonga y el candombe, sentando las bases de lo que sería la propuesta de Bajofondo Tango Club surgida años más tarde.

En 1999, en el momento de mayor popularidad, deciden separarse. Una década más tarde, se juntan para tocar en el Pilsen Rock y en dos fechas consecutivas en el Teatro de Verano. Luego de algunas presentaciones esporádicas en el Teatro de Verano (2016), La Trastienda (2017), Cosquín Rock (2018) y Montevideo Rock (2017-2020), en noviembre de 2021 lanzan “Serial”, su tercer disco. El trabajo obtuvo el premio Graffiti al Mejor Álbum de Hip Hop y fueron elegidos como Banda del Año.

Discografía

1995, El Peyote Asesino

1998, Terraja

2021, Serial

00s
10s
20s
30s
40s
50s
60s
70s
80s
90s
00s
10s

Integrantes

Carlos Casacuberta, Daniel Benia, Fernando Santullo, José “Pepe” Canedo, Juan Campodónico, Roberto Rodino

Origen

Montevideo, Uruguay

Actividad

1994-actualidad

Image 01