Martín Buscaglia
Nació en Montevideo el 2 de diciembre de 1972, hijo de Nancy Guguich y Horacio “Corto” Buscaglia, creadores de “Canciones para no dormir la siesta”, el grupo de música infantil que fue un mojón de la resistencia contra la dictadura. Creció en un ambiente afectivo y artístico al que se sumaron en calidad de “tíos” músicos como Ruben Rada, Urbano Moraes, Pippo Spera y Eduardo Mateo, que acompañó a Martín en su primera presentación en vivo, a los 15 años.
Heredero del candombe beat y de un linaje de músicos singulares y experimentales, como dice Jaime Roos en el documental “Otra vez rocanrol”, antes de presentar la versión de su tema “Esquela” a cargo de Buscaglia, “es una bola de swing, todo lo que canta, lo que toca y cómo se mueve es swing, más swing, más swing.”
En 1994, continuando con la tradición familiar de la música infantil, Martín y Paolo Buscaglia junto a su madre Nancy Guguich y otros colegas, crean el grupo de música y teatro para niños “Cantacuentos”.
En 1997 edita su primer disco “Llevenlé”, que fue grabado y mezclado en unas pocas horas de estudio e incluyó una elogiada versión del “Himno a Artigas”, un clásico dedicado al prócer charrúa interpretado por los niños en las escuelas de Uruguay durante buena parte del siglo XX.
“Plácido Domingo”, su segundo álbum, sale en el año 2000 con el apoyo de Rubén Rada y su sello Zapatito Records. Producido por Gustavo Montemurro, en palabras de su autor fue un trabajo mucho más pensado, pre producido, medido y controlado que el anterior.
En pleno auge de la escena rock local, Buscaglia empieza a tocar en Argentina y en España, despuntando un proceso de profesionalización que se irá manifestando cada vez más en sus siguientes trabajos. En 2004 se editan en el viejo continente las canciones de “Plácido Domingo” en el disco “Ir y volver e ir”(Lovemonk). El material tiene excelentes repercusiones y encuentra un eco cosmopolita que lo seguirá acompañando a lo largo de su trayectoria.
Instalado en España graba “El evangelio según mi jardinero” (2006, Lovemonk), producido junto a Nicolás Ibarburu, “fue el primer disco en el que tomé las riendas y el énfasis estuvo en deconstruir cosas”, define su autor. El álbum incluía “Cerebro, Orgasmo, Envidia y Sofía” un tema bailable que tuvo como invitado al integrante de Tribalistas, Arnaldo Antunes. Con este trabajo su público empieza a crecer significativamente, es elegido como uno de los 10 mejores de 2006 por la revista Rolling Stone y recibe el premio Graffiti como “mejor solista del año”.
En 2009 llega “Temporada de conejos”, mientras que su sucesor llega en 2020 con “Basta de música”, un trabajo con el mismo espíritu lúdico y experimental que lo caracteriza, pero evidentemente más despojado que su antecesor, en el que Buscaglia elige (otra vez) ejecutar un instrumento que no domina, en este caso el piano.
El intervalo entre sus dos últimos discos fue para el músico “una década en la que estuvo al servicio de otros proyectos” como “El pimiento indomable”, disco grabado en 2012 junto al español Kiko Veneno, que obtuvo el Graffiti al “mejor álbum de dúo o grupo de música popular y canción urbana”. Ese mismo año edita “Mojos”, un libro que reúne la obra poética de su padre Horacio Buscaglia. En 2014 Los Años Luz edita “Somos Libres” su único disco en vivo y en 2015 llega “Experiencias musicales” junto al inclasificable músico montevideano Antolín. Comparte escenario con Fernando Cabrera, Mandrake Wolf y Julieta Venegas, entre otros músicos y a partir de 2016 incursionó en radio con su programa “La casa del transformador” que lleva 4 temporadas de pura melomanía.
Discografía
«Llevenlé» (Orfeo, 1997 / Reedición: Bizarro, 2011)
«Plácido domingo» (Zapatito, 2000)
«Ir y volver e ir» (Lovemonk, 2004)
«El evangelio según mi jardinero» (Lovemonk, 2006)
«Temporada de conejos» (Lovemonk, 2009)
«El Pimiento Indomable» (junto a Kiko Veneno Bizarro/Los Años Luz, 2012/ Satélite K., 2014)
«Somos libres», en vivo (Los Años Luz/Bizarro, 2014)
«Experiencias Musicales», a dúo con Antolín (Los Años Luz, 2015)
“Basta de música” (Montevideo Music Group /Lovemonk, 2020)
Integrante de
Cantacuentos
Origen
Montevideo, Uruguay
Vida
1972 -
Actividad
1997-actualidad