Cuarteto de Nos
Nace a mediados de los 80 y en los 90 se consolida como una de las bandas protagonistas del rock uruguayo. Irreverencia, humor negro, mezcla desprejuiciada de estilos musicales y actitud punk, fueron algunos de los rasgos que identificaron su propuesta.
En 1984 el sello Ayuí les propone grabar su primer álbum, compartido con Alberto Wolf. Lo siguen “Soy una arveja” (1987), Emilio García (1988) y Canciones del Corazón (1991).
En 1994 sale Otra Navidad en las Trincheras”, el primer disco de rock editado en cd por Ayuí y se convierten en la banda más popular del rock uruguayo, trascendiendo a todo público y edades. Con más de 20 mil unidades, es uno de los discos más vendidos de la historia del rock local.
En 1995 sale “Barranca abajo” y en 1996 “El tren bala”, que abría con la controversial «El día que Artigas se emborrachó». El Ministerio de Educación y Cultura les hizo una denuncia penal por difamación a un prócer nacional, que después quedó nula. Finalmente el INAME —actual INAU (Instituto del Niño y Adolescente de Uruguay)— prohibió que el disco se vendiera para menores de 18 años y no se podía radiar en el horario de protección al menor, determinando el único caso de censura en Uruguay de un tema musical luego del retorno de la democracia en 1985.
En 1998 sigue “Revista ¡¡Ésta!!” y en 2000 “Cortamambo”, como antesala de una pausa que se extendió por 4 años.
En el 2004 empiezan a trabajar con Juan Campodónico (Peyote Asesino, Jorge Drexler, Bajofondo Tango Club, Zoe Gotusso, Kevin Johansen, NTVG, entre muchos otros). Deciden resetearse con un greatest hits que reunió nuevas versiones de los éxitos de su trayectoria. Con un sonido más cercano al rock, el trabajo vuelve a posicionarlos entre los más escuchados de Uruguay y llama la atención en el exterior. En 2006 llega “Raro” y patea el tablero. Producido nuevamente por Campodónico, marcó un regreso masivo a nivel rioplatense y la llegada a escenarios internacionales, convirtiéndose en un disco de culto. Con letras más largas, rapeadas y con juegos de palabras, suman al lenguaje sarcástico y ácido, cuestiones más verosímiles, serias y reflexivas, a la vez que mezclan el rock con el hip hop y el rap, con un estilo compositivo que los caracteriza hasta la actualidad.
Siguiendo la estela de su antecesor y nuevamente con la producción de Juan Campodónico, en 2009 llega “Bipolar” y revive las brechas musicales de los integrantes de la banda, desencadenando la partida definitiva de Ricardo Musso. El disco profundiza el vínculo del Cuarteto con el público latinoamericano y tocan por primera vez en el Luna Park.
En 2012 es el turno de “Porfiado” que después de varias nominaciones finalmente obtiene 2 premios Grammy Latino como Mejor Disco de Rock-Pop y Mejor Canción de Rock por “Cuando sea grande”.
La banda se consolida internacionalmente siendo una de las más importantes de Latinoamérica y especialmente países como Colombia, México o Argentina, donde se presentaron ante un Teatro Gran Rex con entradas agotadas.
Discografía
1984, Alberto Wolf y el Cuarteto de Nos
1987, Soy una Arveja
1988, Emilio García
1991, Canciones del corazón
1994, Otra Navidad en las Trincheras
1995, Barranca abajo
1996, El tren bala
1998, Revista ¡¡Ésta!!
2000, Cortamambo
2006, Raro
2009, Bipolar
2012, Porfiado
2014, Habla tu espejo
2017, Apocalipsis zombi
2019, Jueves
2022, Lámina Once
2025, Puertas
Integrantes
Álvaro Pintos, Gustavo Antuña, Riki Musso, Roberto Musso, Santiago Marrero, Santiago Tavella
Origen
Montevideo, Uruguay
Actividad
1984-actualidad